Entradas

Contaminación cruzada, que es?  La contaminación cruzada se refiere a la transferencia de ingredientes, productos o partículas que contienen gluten a alimentos libres de gluten. Para una persona celíaca, la contaminación cruzada puede ser muy perjudicial, ya que incluso pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar una reacción inmune y dañar su intestino delgado. La contaminación cruzada puede ocurrir de varias formas. Por ejemplo, si se utiliza el mismo utensilio o superficie para preparar alimentos con gluten y alimentos sin gluten, puede haber transferencia de partículas de gluten. Lo mismo ocurre con los electrodomésticos, como tostadoras o freidoras, que pueden retener partículas de gluten de usos anteriores. Además, los ingredientes o alimentos que se almacenan o manipulan juntos pueden contaminarse. Por ejemplo, si se utilizan cucharas o espátulas para servir alimentos sin gluten y luego se utilizan en alimentos con gluten sin lavarlas adecuadamente, se produce contamin...
 Pequeña descripción de gluten El gluten es una mezcla de proteínas que se encuentra en ciertos cereales, como el trigo, la cebada y el centeno. Es responsable de la elasticidad de la masa de harina y le da a los productos horneados su estructura y textura característica. Sin embargo, el gluten puede causar problemas de salud en personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca, lo que requiere una dieta libre de gluten. Que pasa si como gluten Si eres celíaco y consumes alimentos que contienen gluten, tu cuerpo reaccionará de manera adversa debido a la enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico responde de forma anómala al gluten, dañando la mucosa del intestino delgado y dificultando la absorción de nutrientes. Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los más comunes incluyen: Malestar gastrointestinal: Puedes experimentar dolor abdominal, hinchazón, dia...